Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Magdalenas súper esponjosas

Cuanto hacia que no publicábamos receta dulce, y es que lo de la operación bikini se nota. Pero los peques de la casa nos han reclamado dulce. Y que mejor que le hagamos en casa el tentempié para el cole.
Hemos ido probado y tuneando varias recetas de magdalenas pero esta esta de vicio, podríamos decir que hemos encontrado la receta "10".




Vamos a ello
Con estas cantidades nos saldrán 24 magdalenas de buen tamaño.

Que necesitamos?? 



375 gramos de harina de fuerza
3 huevos
250 gramos de aceite
250 gramos de azucar
250 gramos de leche
ralladura de 1 limón
3 parejas de papelitos de gasificante (3 sobres blancos y 3 sobres morados)

Como lo hacemos??


Empezamos poniendo la mariposa en las cuchillas, echamos los huevos, el azucar y la ralladura de limón, programos 4 minutos a 37 º velocidad 1.
Programos otros 6 minutos a misma temperatura y velocidad (37º-vel. 1), durante los tres primeros minutos iremos echando el aceite poco a poco sobre la tapa con el cubilete puesto (como cuando hacemos el salmorejo ;-)), y durante los tres últimos añadiremos la leche.
Quitamos la mariposa y añadimos la harina (si la tamizamos un poco mejor, quedara más fino) y los sobres del gasificante, programes 2 minutos a 37º velocidad 3.
Dejamos reposar una hora aproximadamente en la nevera, aquí hemos utilizado la nevera de la calle...hemos sacado el vaso al fresco.
Pasado este tiempo vamos precalentando el horno a 250º, vamos poniendo la masa en los moldes. Bajamos la temperatura del horno a 180-200º y horneamos a durante 15 minutos, ya sabeis q cada horno es un mundo...asi q ir pinchando para que queden en su punto (pero no abráis el horno antes de este tiempo porque se bajaran).
Y ahora es importante dejarlas enfriar...auqnue es dificil con la buena pinta que tienen y el olor tan rico que desprenden.
Uhmmmmmmm

lunes, 2 de febrero de 2015

Carrot Cake

Si es un dulce pero cargado de vitaminas gracias a las zanahorias.  Ya sabeis nuestra predilección por las recetas extranjeras. Tengo que deciros y que por eso os pongo un poco de su historia que yo pensaba que era un pastel muy americano y me he llevado una sorpresa al ver que es muy british el.

Un poco de historia de este rico pastel
La zanahoria se ha usado en pasteles dulces desde la Edad Media, época en la que los endulzantes eran escasos y caros, mientras la zanahoria, que contiene más azúcar que cualquier otra verdura a excepción de la remolacha azucarera, era mucho más fácil de encontrar, por lo que se usaba para elaborar postres dulces. La popularidad del pastel de zanahoria resurgió probablemente en el Reino Unido gracias al racionamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Los pasteles de zanahoria estuvieron ampliamente disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses a principios de los años 1960. Al principio eran un artículo novedoso, pero a muchas personas les gustó tanto que pasó a ser un postre corriente.




Su característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A, un compuesto antioxidante que se transforma en vitamina A la cual sirve para la vista una vez que entra en nuestro organismo. Asimismo, es fuente de vitamina E y de vitaminas del grupo B como los folatos y la vitamina B3 o niacina. En cuanto a los minerales, destaca el aporte depotasio, y cantidades discretas de fósforomagnesioyodo y calcio.2




Ingredientes



  • 4 Zanahorias medianas peladas
  • 275 gramos de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de canela
  • 225 gramos de azúcar blanca
  • 200 gramos de azúcar morena
  • 340 gramos mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
  • medio vaso de zumo de naranja o manzana
  • 3 cucharaditas de nata liquida
Como lo hacemos??

Precalentamos el horno a 175º y vamos engrasando el o los moldes con mantequilla y lo cubrimos con papel de horno, en nuestro caso un molde de bundt cake y unos moldes de muffin.

Ponemos las zanahorias en el vaso de la thermomix y la reservamos.


Ponemos la mantequilla en el vaso a velocidad 3 y vamos incorporando poco a poco el azúcar (el blanco y el moreno), cuando tengamos una consistencia cremosa, incorporaremos los huevos uno a uno. También añadiremos el extracto de vainilla.
En un bol mezclamos los ingredientes secos, harina, levadura, bicarbonato y canela.


Ahora incorporamos a nuestro vaso (mantequilla-huevos-azucar) 1/3 de los ingredientes secos más la mitad del zumo y batimos. Incorporamos otro 1/3 de ingredientes secos más el resto de zumo y batimos.

Cuando este incorporado añadiremos el resto de ingredientes secos y seguimos batiendo.

Con la ayuda de la espátula añadiremos la zanahoria y la nata liquida y con la misma espátula removemos para incorporarlo.


Echamos la masa sobre el molde y horneamos durante 1 hora o 1 hora y diez si es un solo molde si fueran dos con 35 minutos sería suficiente y si es como en nuestro caso en moldes de muffins a los 10 min pinchar porque seguramente estén listos.


Sacamos del horno y le dejamos reposar unos 15 min antes de desmoldarlo.


viernes, 31 de enero de 2014

Bizcocho de nocilla

Esta es una de esas recetas que copias alguna vez en documento de texto y que esta ahí..pasa el tiempo no la haces se olvida y un buen día cuando haces limpieza de ficheros ohhh sorpresa hay que hacerlo, y más cuando no había nada para merendar en casa. El bizcocho esta muy bueno es súper blandito y esponjoso, y la nocilla, que decir de la nocilla ese "leche cacao avellanas y azúcar..." le da ese toque a chocolate tannnnn divino. Súper recomendable. Es el típico bizcocho que nos valdría para desayunar, merendar e incluso para cenar acompañado de un vaso con leche., aunque este no creo q llegue al desayuno de mañana :-)





Que necesitamos:






2 huevos
piel de limón, al gusto sino nos gusta el sabor a limón prescindimos de ello
140gr de azúcar
120gr de aceite
140gr de leche
200gr de harina repostería
2 sobres de gasificantes (dos azules y dos blancos), yo hoy no tenia así que he echado un sobre de levadura royal y el mismo peso en bicarbonato sódico, supongo que haya quedado mas alto/esponjoso
140gr de nocilla.


Como lo hacemos:


Empezamos por encender el horno a 180º.
Pesamos la nocilla en un bol, encima de la tapa de la th. Reservamos.
Ponemos el azúcar y el limón en el vaso, pulverizamos 20 segundos, vel. 5-10.




Añadimos los huevos y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 4. Al terminar el tiempo, volvemos a programar el mismo tiempo y velocidad, sin poner la temperatura esta vez.
Añadimos la leche y el aceite y mezclamos 15 segundos a velocidad 4.




Echamos la harina y la levadura y bicarbonato en nuestro caso o los gasificantes. Damos 5 "golpes" de turbo. Con eso es suficiente para que se mezcle todo bien
Preparamos un molde echándole un poco de mantequilla y harina para que luego lo desmoldemos bien. Echamos un poco más de la mitad de la masa en el molde.


viernes, 27 de diciembre de 2013

Marquesitas

Que tal se están pasando estos días de fiesta? preparados ya para decirle adiós al 2013 y dar la bienvenida al 2014?
Acordaros de seguir todos los rituales, prenda roja, brindar con algo de oro en la copa, poner el pie derecho delante, comer lentejas .....

Las marquesinas para mi es uno de los dulces navideños que más me gusta, y si claro las hacemos en casa pues mucho más ricas y saludables.





¿Que necesitamos?

250 gramos de azúcar
250 gramos almendra cruda
Azúcar glass (para decorar)
3 cucharadas sopras de agua
Ralladura de un limón
1 cucharada sopera de maizena
3 huevos

¿Como lo hacemos?

Precalentamos el horno a 170-180 grados
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora o thermomix y trituramos bien hasta que quede bien fino, el azúcar glass no.
Repartimos la masa en los moldes hasta llenarlos unas 3/4 partes.



Lo ponemos en el horno por unos 25 minutos, pinchamos y si sale limpio el palillo sacamos, sino dejamos un par de minutos más



Y ahora le espolvoreamos el azúcar glass por encima y nos quedaran así, divinas





miércoles, 18 de septiembre de 2013

Bizcocho apto para alergicos (sin huevo ni trazas de frutos secos)

Buenos días, en el ecuador de la semana.
Tener cuidado con estos cambios de temperatura que a medio día hace calor pero ya por la noche y mañana hace fresquito, que así hemos conseguido nosotras nuestro primer catarro de la temporada, que rollo.
El otro día me llamo una amiga, que iba a celebrar el cumple de su pequeña (es de agosto), con dos niños más de su clase, y que esos dos niños uno tenia alergia al huevo y el otro a los frutos secos, y siendo los cumpleañeros como se iban a quedar sin tarta. Así que me pregunto que si podiamos hacerla y que vamos a decir...SI
Así que a la web de alergias alimentarias, a lavar y relavar los moldes a utilizar a la compra para q todos los productos fueran los idoneos y a buscar receta. En la misma web de las alergias encontramos una receta que tenia buena pinta así que a por ella.
Decir que las mamás super agracedidas porque sus peques tuvieran tarta y tambien nos dijeron que estaba muy buena.


Ingredientes

300 g de harina
300 ml de leche (si tb. tuvieramos una intolerancia a la lactosa, podemos poner leche de arroz o de soja)
10 cucharadas soperas de aceite de oliva
la piel de una naranja o un limón, rallada
un vaso de azúcar
2 sobres de levadura (la levadura roya contiene trazas, utilizamos la de Potax, maizena), tb podemos poner bicarbonato o sustituir un sobre de levadura por un platano muy maduro.


Elaboración

Sencilla :-), ponemos el aceite, el azucar y la leche y batimos, cuando este bien batido añadimos el resto de ingredientes y volvemos a batir hasta q quede sin grumitos de la harina.
Engrasamos los moldes (esta vez utilice aceite), y vertemos la mezcla sobre ellos.
Con el horno precalentado lo introducimos, si es un molde grande lo tendremos unos 25-30 minutos, en nuestro caso al repartirlos por tres más pequeños lo tuvimos menos tiempo en el horno, pero recordar siempre de pincharlo.



Para la decoración y el relleno hicimos buttercream de fresa y unos graciosos banderines
250 gramos de mantequilla (president)
325 gramos de azucar glass
mermelada de fresa (cantidad al gusto)


Mezclamos la mantequilla y el azucar durante unos 20 segundos a velocidad 4 y luego añadimos la mermelada, ya se q hacerlo con la thermomix no es lo más profesional, pero nosotras le hemos cogido el punto y nos queda fantastica :-)



Besos





viernes, 6 de septiembre de 2013

Bizcocho "Volteado"

Buenas tardes, hoy volvemos con una receta dulce y muy rica que se come mucho en Venezuela, es el bizcocho volteado o upside down cake. Es una manera diferente de adornar un simple bizcocho.
Pues ya sabéis, os sirve vuestra receta de bizcocho preferida, y os explico como hacerlo
Necesitamos
Una masa de bizcocho blanco (el de vuestra preferencia)
Una lata de piña
Guindas
Azúcar
Primero batimos el bizcocho de acuerdo a la receta. Cuando este listo, cogemos el molde donde lo vamos a hornear y preparamos un caramelo con el azúcar y el almíbar de la lata de piña. Lo calentamos en la hornilla hasta que este dorado. 





















Luego colocamos las rodajas de piña en el fondo del molde y las cerezas en el centro de las rodajas de piña. Vertemos el bizcocho y al horno por el tiempo estipulado en la receta que usemos.
Cuando este listo, sacamos y dejamos enfriar, cuando esté tibio el bizcocho desmoldamos porque sí lo hacemos en frío se nos queda pegado. En caso de que no salga el bizcocho, encendemos la hornilla y colocamos el molde un rato para que se despegué el caramelo. La verdad es una receta rápida y una original manera de servir un bizcocho normal.


viernes, 12 de julio de 2013

Brownie

Hoy por ser viernes....chocolate :-)
Teníamos que hacer una tarta de Peppa pig para un peque que celebra su cumple, y su mamá nos pidió que no quería bizcocho típico ni relleno de buttercream, que su hijo era un forofo del brownie, este niño promete...uhmmm brownie
Así que a cumplir con ese deseo, me puse a buscar por la red una receta que saliera uno grandecito, así que busca que te busca llegamos al de el monstruo de las galletas. Con un poco de tunning y nuestro toque personal salio uno bien rico.


Ingredientes:

250 g de mantequilla
140 g de cobertura de chocolate negro
4 huevos
300 g de azúcar
120 g de harina
150 g de nueces (las repartiremos en 75 y 75)
1 cucharadita de bicarbonato

Elaboración

Primero tenemos que derretir el chocolate junto la mantequilla, tenemos varias opciones, al baño maría, en el micro (cuidado con que no se nos queme) o en la thermomix, ya sabéis que somos un poco vaguetas, lo pusimos a 50º durante 6 minutos velocidad 3-4.


Ahora mezclamos los huevos con el azúcar, hasta que quede una crema. Le añadimos el chocolate y lo movemos un poco.

Le añadiremos las nueces (75 gramos que picaremos muy bien casi polvo) para incorporarlas a la masa y la harina y el bicarbonato, mezclaremos bien y le añadiremos el resto de nueces picadas.

Engrasaremos un molde y añadiremos la mezcla
Acordaros de precalentar el horno
20 minutos al horno a 180º











Este "bizcocho" no debe sacar el pincho limpio. Tendrá un aspecto de tostado-seco la capa de arriba y blandito por dentro

lunes, 13 de mayo de 2013

Bizcocho SIN gluten

Este fin de semana hemos hecho nuestro primer bizcocho apto para los intolerantes al gluten. Teniamos cumpleaños y no ibamos a dejar a nadie sin tomar su trocito de tarta o de bizccho o ambos :-)
Así que como nunca habiamos preparado nada para dietas especiales, abrimos la FACE (Federacion de Asociaciones de Celiacos de España), para asegurarnos uno a uno los ingredientes utilizados.
Ha quedado jugoso y según los comensales estaba rico


Ingredientes

4 huevos
200 gramos de mantequilla (marca ARIAS)
125 ml de Aceite
220 gramos de harina sin gluten, compramos una especial reposteria
1 cucharada de bicarbonato sódico
1 tableta de chocolate nestle, la tableta roja


Elaboración

Como el bizcocho no lleva levadura, si bicarbonato que hará su cometido de esponjar el bizcocho, separamos las claras de las yemas y las levantamos a punto de nieve junto con la mitad del azucar.
En otro bol o maquina de amasar introducimos los otros ingredientes hasta obtener una mezcla homogenea.
Mezclamos con una cuchara de madera de forma envolvente las claras con la mezcla obtenida.
Mientras hemos precalentado el horno , 170º, y puesto un poco de mantequilla y de nuestra harina en el molde.
Y a hornearse......



Cuando pinchemos y salga limpio, bizcocho fuera del horno y a enfriar
Para hacerle un poco más sabroso, fundimos la tableta de chocolate en el micro y se la echamos por encima.
 Fácil

martes, 5 de febrero de 2013

Banana Bread

Que de tiempo con ganas de hacer esta receta!! Pero desde que hay niños en casa nunca me quedan plátanos maduros (mientras más negros mejor) que es el secreto de esta receta. Pero gracias a nuestros amigos del Carrefour, que venden plátanos verdes por fuera y negros por dentro, he podido hacerla.
Los americanos llaman a este bizcocho de miga muy compacta, pan, a pesar que no lleva levadura fresca es verdad que puede asemejarse al pan de molde. Es una receta que siempre ha gustado en casa y además al llevar fruta se corta la cantidad de mantequilla que hay que utilizar, lo cual hace que sea más sano que uno normal.
La receta del libro Better Homes, el libro más antiguo de mi colección.
Ingredientes
240gr de harina
140 gr de azúcar (yo lo cambié por el moreno)
60gr de mantequilla
1 cucharadita de bicarbonato
3 plátanos muy muy maduros
2 cucharaditas de levadura
1 pizca de sal
2 cucharadas de leche
2 huevos
Un puñado de nueces (no puse muchas por los niños aunque a ellos les encantan solas, ya sabemos como pueden ser)
Preparación:
Precalentamos el horno a 180°. Mezclamos la mitad del harina, azúcar, levadura, bicarbonato y sal, añadimos el platano (si es en thermomix velocidad 3 1/2, batidora normal velocidad media) Luego agregamos la mantequilla, los huevos, mezclamos bien. Por último añadimos el resto de la harina y la leche hasta que quede la masa homogenea. Por último las nueces si las queréis poner.  En un molde de plum cake engrasado ponemos la masa y al horno, yo le tuve 40min con aire, la receta original pone que puede tardar una hora.
Al pinchar si sale limpio es que esta hecho, dejar enfriar y a comer!! Perfecta merienda para los amantes del plátano porque sabe bastante (sobre todo si utilizáis los que tengáis pochos)
Y con este post, llegamos al número 100!!!





Con esta receta participamos en la fiesta de enlaces de personalización de blogs